Funcionalidad familiar y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un hospital de Lima, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La unidad fundamental de la humanidad es la familia, la cual debe ser responsable del cumplimiento de funciones básicas como son la biológica, económica, educativa, cultural y espiritual, por ello el análisis de la funcionalidad familiar es clave esencial en el afrontamiento de situaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9649 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionalidad familiar Calidad de vida Hemodiálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: La unidad fundamental de la humanidad es la familia, la cual debe ser responsable del cumplimiento de funciones básicas como son la biológica, económica, educativa, cultural y espiritual, por ello el análisis de la funcionalidad familiar es clave esencial en el afrontamiento de situaciones estresantes que pueda atravesar algún miembro de la familia, especialmente en aquellos individuos en terapia de reemplazo renal porque el bienestar de su estado de salud se ve mermada repercutiendo así en su funcionalidad. Objetivo: Determinar la relación entre funcionalidad familiar y calidad de vida de pacientes con tratamiento de hemodiálisis en un hospital de Lima 2023. Métodos: esta investigación usará el método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de espécimen aplicada, de diseño no experimental correlacional, la población y la muestra censal es de 120 pacientes en tratamiento de hemodiálisis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Para recolectar los datos se utilizará 2 cuestionarios validados el Test de Apgar familiar y el cuestionario KDQOL – 36, los cuales son válidos y confiables con un Alfa de Cronbach = 0,86 para el instrumento de la primera variable y un Alfa de Cronbach es >0,7 para el instrumento de la segunda variable, los cuales permitirán obtener datos que serán analizados mediante el programa SPSS en su versión 25.0 y en el programa Excel del cual se elaborarán tablas y gráficos para realizar el debido análisis descriptivo así como también el análisis de correlación por Rho de Spearman. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).