Funcionalidad familiar y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en la Clínica CENESA de Jesús María. Lima – Perú 2021

Descripción del Articulo

Introducción: El apoyo familiar y la calidad de vida en el paciente renal en tratamiento de hemodiálisis se debe a que produce cambios importantes en la familia donde los integrantes juegan un rol interesante donde sirve de sostén y apoyo emocional en relación a la enfermedad. Objetivo: Determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polo Rojas, Flor Yolanda, Vallejos Neyra, Kadina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/244
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
calidad de vida
pacientes
insuficiencia renal crónica
hemodiálisis
Enfermería
Descripción
Sumario:Introducción: El apoyo familiar y la calidad de vida en el paciente renal en tratamiento de hemodiálisis se debe a que produce cambios importantes en la familia donde los integrantes juegan un rol interesante donde sirve de sostén y apoyo emocional en relación a la enfermedad. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en la Clínica CENESA de Jesús María, 2021. Material y método: El estudio fue no experimental transeccional, hipotético-deductivo, transversal y correlacional. La muestra conformada por 45 pacientes. La técnica, la encuesta y el instrumento dos cuestionarios. Resultados: La funcionalidad familiar de los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis es de familia disfuncional 42.2 %, familia moderadamente disfuncional 33.4 %, y familia funcional 24.4 %. La calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, es de nivel media 48.9 %, alta 33.3 %, y baja 17.8 %. Los pacientes con insuficiencia renal al percibir una familia funcional presentan una calidad de vida media 24.4 %, al percibir una familia moderadamente disfuncional presentan una calidad de vida alta 15.6 %, y al percibir una familia disfuncional presentan una calidad de vida baja 11.1%. Conclusiones: La Prueba de Correlación de Spearman, Rho = 0.815, p-valor = 0.035; evidencia que existe relación significativa entre la funcionalidad familiar y la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de Hemodiálisis en la Clínica CENESA de Jesús María, Lima- Perú 2021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).