Funcionalidad familiar y Calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en la clínica PB&G World Trading – San Miguel, Lima, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La situación mundial de enfermedad renal crónica (ERC) es motivo de preocupación, así pues, organizaciones como la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud han emitido advertencias sobre su crecimiento exponencial. En el caso específico de Perú, tambi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9810 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9810 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Funcionalidad familiar Enfermedad renal Hemodiálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: La situación mundial de enfermedad renal crónica (ERC) es motivo de preocupación, así pues, organizaciones como la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud han emitido advertencias sobre su crecimiento exponencial. En el caso específico de Perú, también se van registrando cada vez más un elevado número de personas afectadas por esta enfermedad. Objetivo: Determinar cómo la funcionalidad familiar se relaciona con la calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis. Método: se utilizará el método deductivo y tiene un enfoque cuantitativo, el alcance será correlacional, el diseño será no experimental con corte transeccional; así mismo, la población será de 50 pacientes que padecen enfermedad renal, utilizando, además, un muestreo censal que incluirá a todos individuos de la población. Para propósitos de recopilar la información y los datos, se emplearán dos cuestionarios basados en la escala de Likert; en ese sentido, el primer cuestionario evaluó la variable funcionalidad familiar y sus respectivas dimensiones; así mismo, el segundo cuestionario, denominado SF-36, midió la calidad de vida y a sus respectivas dimensiones. Así pues, los dos instrumentos demostraron tener confiabilidad y validez, con valores de 0.811y0.860, respectivamente. Además, se elaboró el cronograma de actividades y el presupuesto |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).