ROTURA UTERINA INTRAPARTO OCURRIDA EN UNA MULTÍPARA ATENDIDA EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL-2017

Descripción del Articulo

La rotura uterina es una situación clínica que puede aparecer durante el parto o más raramente durante el embarazo pero que puede tener graves consecuencias para la vida materna y fetal. La posibilidad de una rotura uterina en un útero intacto es poco frecuente, y se describen factores de riesgo pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Valeriano, Delly Hermelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotura uterina
Trabajo de parto
Multiparidad
Distocia de presentación
Cesárea-Histerectomía.
Descripción
Sumario:La rotura uterina es una situación clínica que puede aparecer durante el parto o más raramente durante el embarazo pero que puede tener graves consecuencias para la vida materna y fetal. La posibilidad de una rotura uterina en un útero intacto es poco frecuente, y se describen factores de riesgo prevalentes como la multiparidad, distocia de presentación, macrosomía fetal, uso de oxitocina, partos podálicos, trauma obstétrico, versiones internas y externas fetales, anomalías uterinas, uso inadecuado de prostaglandinas y partos instrumentalizados. Se presenta el caso clínico de una paciente de 44 años de edad, multípara, sin cicatriz previa, de 38 semanas de gestación, en fase activa de trabajo de parto, hipodinamia uterina, palpación de fondo uterino, signos vitales maternos normales, con deflexión de III grado presentación de cara y con latidos cardiacos fetales bradicárdicos. La realización inmediata de una cesárea obtuvo como resultado una recién nacida con puntuación de Apgar normal y cuyo hallazgo intra-operatorio reveló rotura uterina completa con estallamiento de cara posterior de útero a la altura de segmento uterino, luego del cual se procede a realizar cesárea-histerectomía total y salpingo-oforectomia unilateral derecha. Paciente evoluciona favorablemente y sale de alta médica al 7° día post operatoria acompañada con su recién nacida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).