Complicaciones obstétricas por ruptura uterina presentada en Hospital con funciones Obstétricas Neonatales Esenciales - 2018

Descripción del Articulo

La rotura o ruptura uterina es una complicación grave que puede ser evitada si es diagnosticada en el momento oportuno, teniendo en cuenta los factores de riesgo que la puedan ocasionar. El presente trabajo académico, para optar el título de segunda especialidad en Obstetricia trata sobre una pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Orna, Ingrid Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotura
uterina
cesárea
Descripción
Sumario:La rotura o ruptura uterina es una complicación grave que puede ser evitada si es diagnosticada en el momento oportuno, teniendo en cuenta los factores de riesgo que la puedan ocasionar. El presente trabajo académico, para optar el título de segunda especialidad en Obstetricia trata sobre una paciente gestante añosa, gran multípara, de 39 años de edad con mala historia obstétrica, con una formula gravídica de 8 gestaciones, partos 6, abortos 2, hijos vivos 6, hijos muertos ninguno, cesareada anterior, periodo intergenésico corto que acude al establecimiento por presentar contracciones uterinas 8 horas antes de su ingreso. Es evaluada por el ginecólogo de turno e internada con los diagnósticos de gestación de 41.3 semanas, ARO: Cesareada anterior, periodo intergenésico corto, gestación en vías de prolongación, obesidad, pródromos de trabajo de parto, con la indicación de realizar cesárea segmentaria. En el transcurso de su hospitalización, mientras se realizan los procedimientos para su ingreso a sala de operaciones, la paciente presenta dolor intenso en zona de cicatriz antigua de cesárea, por lo que se decide intervenir de emergencia, encontrando dehiscencia de sutura antigua que permite observar membranas que traslucen presentación fetal, extrayendo feto macrosómico de sexo femenino con APGAR 8 al minuto y 9 a los 5 minutos respectivamente. Posteriormente la puérpera y el recién nacido salen de alta con evolución favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).