Pensamientos rumiativos y estresores académicos en estudiantes de una universidad no estatal de Lima 2022
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar cómo los ‘pensamientos rumiativos’ regulan las emociones y cómo a través de estas se caracteriza el ‘estrés académico’, el cual se presenta cuando el alumno se somete, en entornos educativos, a estímulos estresores. En los resultados obtenidos se est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamientos rumiativos Estresores académicos Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar cómo los ‘pensamientos rumiativos’ regulan las emociones y cómo a través de estas se caracteriza el ‘estrés académico’, el cual se presenta cuando el alumno se somete, en entornos educativos, a estímulos estresores. En los resultados obtenidos se establece que existe una correlación directa significativa entre las variables, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.504 y un valor de significancia de 0.000, por ende, queda establecida la existencia de una relación significativa. En concordancia con el objetivo general, se llega a la conclusión que existe una relación evidente entre ambas variables. La presente investigación buscó determinar si existía relación entre los pensamientos rumiativos y el estrés académico de los estudiantes de una universidad no estatal de Lima durante el 2022. La investigación realizada fue caracterizada como de enfoque cuantitativo de alcance hipotético deductivo y diseño no experimental. La muestra fueron 105 estudiantes universitarios de una misma facultad. Los instrumentos a usar fueron la RSS (Escala de Respuestas Rumiativas de Hervás) y la ECEA (Escala de Estresores Académicos de Cabanach, Valle, Rodríguez, Piñeiro y Freire). Los resultados obtenidos evidencian que sí existe una relación altamente significativa y que por ende se descarta el azar entre los pensamientos rumiativos vs. estresores académicos. Se considera que, las dimensiones de los estresores académicos: trabajos obligatorios, exceso de académica, percepción o impresión del profesor y percepción o impresión de la asignatura se relacionan con la rumiación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).