Dímero D y Proteína C Reactiva en pacientes con COVID 19 que ingresan a la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Internacional, Lima. Abril- Julio, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: “Determinar la relación del comportamiento del Dímero D y la Proteína C Reactiva en pacientes con Covid-19 que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Internacional, Lima. Abril-Julio, 2021”. Metodología: El diseño de investigación es de tipo no experimental, el estudio e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8522 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8522 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dímero D Proteína C reactiva Covid 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
| Sumario: | Objetivo: “Determinar la relación del comportamiento del Dímero D y la Proteína C Reactiva en pacientes con Covid-19 que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Internacional, Lima. Abril-Julio, 2021”. Metodología: El diseño de investigación es de tipo no experimental, el estudio es observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo y correlacional Resultado: La muestra de la población de la Clínica Internacional fue de 178 pacientes, donde la mayoría fueron adultos (60.3%), adulto mayor (33.1%), y jóvenes (6.7%), con mayor predominio el sexo masculino (71.3%), y de sexo femenino (28.7%), donde los resultados del Dímero D se encontraron elevados (63.5%), Los resultados de la Proteína C Reactiva estaban elevados (95.5%), pero fue más elevado en el sexo masculino (97.6%) Conclusión: Existe una relación directa entre el Dímero D y Proteína C Reactiva en pacientes con Covid-19 que ingresan a la Unidad de Cuidados intensivos de la Clínica Internacional, presentando el 60,7% simultáneamente valores elevados de dímero D y Proteína C Reactiva durante el periodo Abril-Julio,2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).