Quiste mucoso de retención en relación a patologías dentoalveolares en radiografías panorámicas digitales de pacientes atendidos en el centro de imágenes, Lima 2018.

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad determinar la relación de quiste mucoso de retención asociado a patologías dentoalveolares, con la utilización de radiografías panorámicas digitales, Lima 2018. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosario Dueñas, Candy Lisseth Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía panorámica digital
Enfermedad periodontal
Quiste mucoso de retención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad determinar la relación de quiste mucoso de retención asociado a patologías dentoalveolares, con la utilización de radiografías panorámicas digitales, Lima 2018. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 183 radiografías panorámicas digitales de pacientes que acudieron al centro de imágenes estomatológicas para solicitar dichas radiografías por petición de su odontólogo tratante. Mediante el muestreo aleatorio simple para proporciones, se fijó una muestra representativa de 183 radiografías panorámicas digitales. Se recolectaron las siguientes variables: Quiste mucoso de retención, patologías dentoalveolares, enfermedad periodontal, tratamiento de conductos, patología pulpar, sexo y edad. La información fue procesada con el programa SPSS versión 24.0. Se buscó observar si hay relevancia estadísticamente significativa, para lo cual se usó la prueba Chi cuadrado para comprobar si hay relación con las variables utilizando un nivel de significancia p<0.05. De la totalidad de radiografías evaluadas, se encontró una considerable cantidad de quiste mucoso de retención en el seno maxilar del lado derecho con 15.3%. Con respecto al género, se halló mayor frecuencia en el sexo femenino. En adición, el grupo etario con mayor predilección fue el de los pacientes adolescentes. El 9.4% de los pacientes con tratamiento de conductos presentaron quiste mucoso de retención; el 13.6% con patología pulpar presentaron quiste mucoso de retención; y el 22% de pacientes con enfermedad periodontal presentaron quiste mucoso de retención. Finalmente, se halló relación estadísticamente significativa entre la presencia de quiste mucoso de retención con la patología pulpar, y el tratamiento de conductos, mas no con la enfermedad periodontal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).