EFICACIA DEL SULFATO DE MAGNESIO EN EL TRATAMIENTO DE CRISIS ASMATICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
Descripción del Articulo
Objetivos: Analizar y sistematizar las evidencias sobre la eficacia del sulfato de magnesio en el tratamiento de la crisis asmática en pacientes pediátricos. Material y Métodos: Revisiones sistemáticas, ensayo aleatorizado doble ciego, los artículos se analizaron y criticaron; eligiéndose 10 artícul...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2877 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asma Eficacia Sulfato de magnesio Vías de administración |
Sumario: | Objetivos: Analizar y sistematizar las evidencias sobre la eficacia del sulfato de magnesio en el tratamiento de la crisis asmática en pacientes pediátricos. Material y Métodos: Revisiones sistemáticas, ensayo aleatorizado doble ciego, los artículos se analizaron y criticaron; eligiéndose 10 artículos donde el 70% son revisiones sistemáticas y el 30% ensayos controlados doble ciego; en países como el 30% China, 20% Reino Unido, 20% E.E.U.U, 10% Argentina, 10% Canadá y 10% Brasil. Resultados: De los artículos analizados el 80% afirman que el sulfato de magnesio es efectivo en tratamiento de la crisis asmática en los pacientes pediátricos y el 20% no encontró una mejoría significativa en la función pulmonar ni disminución de ingresos hospitalarios durante la crisis asmática. Conclusiones: Se evidencio en los artículos científicos revisado que el uso de sulfato de magnesio durante la crisis asmática mejora la función pulmonar y reduce los ingresos hospitalarios en los pacientes pediátricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).