Eficacia del Sulfato de Magnesio en Crisis Asmática Severa en pacientes 5 – 14 años. Hospital de Emergencias Villa el Salvador, 2023

Descripción del Articulo

El asma es una enfermedad crónica no transmisible que presenta disnea, sibilancias, opresión torácica y tos. Su prevalencia aumenta en la población pediátrica y en zonas urbanas con alto índice de contaminación como Lima. A pesar de ser una enfermedad controlable, existen casos en donde las exacerba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varela Mondragón, Gianfranco Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma en los niños
Sulfato de magnesio
Niños
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El asma es una enfermedad crónica no transmisible que presenta disnea, sibilancias, opresión torácica y tos. Su prevalencia aumenta en la población pediátrica y en zonas urbanas con alto índice de contaminación como Lima. A pesar de ser una enfermedad controlable, existen casos en donde las exacerbaciones no responden al tratamiento convencional. En este marco, el sulfato de magnesio endovenoso surge como tratamiento de segunda línea; sin embargo, aún no hay un consenso sobre su eficacia. La presente investigación tiene el objetivo de determinar la eficacia del sulfato de magnesio endovenoso en crisis asmática severa en términos de ingreso a UCI, tiempo de hospitalización y sibilancias en el alta médica en pacientes de 5 a 14 años en el servicio de Pediatría del Hospital de Emergencias de Villa el Salvador (HEVES) durante el año. El estudio es observacional de cohortes retrospectivo realizado en el HEVES durante el año 2023. Se revisaron historias clínicas electrónicas de pacientes diagnosticados con asma mediante una ficha de recolección de datos y se obtuvo una muestra de 189 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Finalmente, se realizó el análisis de las variables mediante el programa SPSS v.29 con un IC del 95%.En la asociación entre el sulfato de magnesio con el ingreso a UCI, se obtuvo RR 0.951 (0.868 - 1.042); con el tiempo de hospitalización, se obtuvo un p Valor de 0.341; y con las sibilancias en el alta médica se obtuvo un p Valor de 0.922. Se concluye que el sulfato de magnesio endovenoso no demostró tener eficacia en crisis asmática severa en este estudio dentro de los parámetros ingreso a UCI, tiempo de hospitalización y sibilancias en el alta médica debido a que no se obtuvieron resultados estadísticamente significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).