Eficacia del sulfato de magnesio en dosis altas en infusión vs en bolo endovenoso como tratamiento coadyuvante de la crisis asmática severa en el servicio de emergencias pediatricas del Hospital Central PNP
Descripción del Articulo
La crisis asmática o exacerbación asmática, es uno de los motivos frecuentes de visita a los servicios de emergencia pediátrica en todo el mundo. Los casos severos deben ser atendidos con prontitud, ya que incrementa el riesgo de hospitalización, cobrando relevancia el manejo empleado. Partiendo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sulfatos Asma Niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La crisis asmática o exacerbación asmática, es uno de los motivos frecuentes de visita a los servicios de emergencia pediátrica en todo el mundo. Los casos severos deben ser atendidos con prontitud, ya que incrementa el riesgo de hospitalización, cobrando relevancia el manejo empleado. Partiendo de ello, existen casos donde es necesario utilizar otros fármacos, como el sulfato de magnesio, el cual tiene un efecto antiinflamatorio, pero su administración es diversa, por tal se pretende conocer evaluar dos vías de administración para conocer cual tiene mayor eficacia. Basado en lo mencionado, este estudio tiene como objetivo Evaluar la eficacia del sulfato de magnesio en dosis altas por infusión versus bolo endovenoso como tratamiento coadyuvante de la crisis asmática severa en el servicio de emergencias pediátricas del Hospital Central PNP. La metodología a aplicar será de un estudio observacional, de enfoque cuantitativo, analítico de cohorte prospectiva, donde la población estará conformada por 100 niños y niñas menores de 14 años con crisis asmática severa atendidos en el servicio de emergencias pediátricas del Hospital Central PNP, entre abril 2024 a diciembre del 2026 (50 serán tratados con dosis altas de sulfato de magnesio en infusión – cohorte I y 50 serán tratados con dosis altas de sulfato de magnesio en bolo cohorte II). El análisis será realizado con la prueba de Chi-Cuadrado y el Riesgo Relativo (RR), con significancia del 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).