Resiliencia e inteligencia emocional en estudiantes de quinto de secundaria de una institución pública en Villa El Salvador, Perú, 2024
Descripción del Articulo
La investigación presente se planteó con la meta de establecer la asociación que existe entre la resiliencia e inteligencia emocional en alumnos de quinto de secundaria, en una institución pública de Villa El Salvador, Perú 2024. El estudio tuvo una metodología en base a un enfoque cuantitativo, con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12639 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Emocional Resiliencia Psicológica Emociones Emotional Intelligence Resilience, Psychological Emotions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | La investigación presente se planteó con la meta de establecer la asociación que existe entre la resiliencia e inteligencia emocional en alumnos de quinto de secundaria, en una institución pública de Villa El Salvador, Perú 2024. El estudio tuvo una metodología en base a un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y corte trasversal, de tipo básica y nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 150 estudiantes, tanto varones como mujeres, a quienes se les aplico dos instrumentos para analizar las variables estudiadas siendo estas: el Inventario de inteligencia emocional Ice desarrollado por BarOn y la escala de resiliencia desarrollado por Wagnild y Young. Los resultados indicaron que, la mayoría de los participantes presentan inteligencia emocional en un nivel alto correspondiendo al 72% del total de la muestra, además de experimentar resiliencia en un nivel moderado correspondiendo el 82.6% del total de la muestra. Así también, a través de los resultados se confirmó la ausencia de asociación significativa entre la inteligencia emocional y resiliencia (rho=.94; p>.05), de igual forma con la dimensión intrapersonal (rho = .049, p>0.05), la dimensión interpersonal (rho = .112, p>0.05), la dimensión adaptabilidad (rho = .124, p>0.05), el componente de manejo de estrés (rho = .090, p>0.05), y la dimensión del estado de ánimo (rho = .100, p=.223). Todo ello indicaría de manera concluyente que, no hay existencia de asociación entre inteligencia emocional con la resiliencia en los alumnos en quinto grado secundario en la entidad pública de Villa El Salvador, Perú 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).