Nivel de conocimiento de hipertensión arterial y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos de un hospital regional de San Martín - 2023
Descripción del Articulo
Cuando hablamos de la presión arterial elevada, hacemos referencia a la “Hipertensión Arterial”, ésta incide en millones de personas a nivel del mundo, esta condición de salud incrementa los riesgos de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, y muchísimos otros problemas relacion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9621 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9621 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipertensión arterial Adherencia al tratamiento Accidente cerebrovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Cuando hablamos de la presión arterial elevada, hacemos referencia a la “Hipertensión Arterial”, ésta incide en millones de personas a nivel del mundo, esta condición de salud incrementa los riesgos de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, y muchísimos otros problemas relacionados a la salud que pueden afectar gravemente a la persona que lo padece. El objetivo del presente trabajo académico es determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de la hipertensión arterial y la adherencia al tratamiento pacientes hipertensos de un hospital regional en la región San Martin. Se realizará un estudio hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, tipo aplicada de diseño no experimental, incluyendo pacientes con hipertensión arterial diagnosticada médicamente y tratados con medicación en el servicio de medicina y consultorios. También se evaluarán factores como la edad, el sexo, la educación, el conocimiento sobre la hipertensión y el tratamiento, la percepción de las complicaciones y los efectos secundarios a la terapéutica. El análisis de los datos recopilados permitirá evidenciar aquellos factores que afectan la adherencia al tratamiento, a fin de desarrollar estrategias para plantear futuras mejoras al respecto, esto podría tener un impacto significativo a nivel preventivo, con respecto a las complicaciones asociadas con la patología estudiada, así como con las enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Los resultados se analizarán descriptivamente a través de tablas y gráficos y para el análisis inferencial se utilizará el estadístico Rho de Spearman. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).