Capacidad funcional y riesgo de caídas en pacientes adultos mayores del servicio de geriatría del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación entre la capacidad funcional y el riesgo de caídas en pacientes mayores del servicio de geriatría del Hospital Guillermo Almenara. Método: El tipo de investigación será aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y correlacional. La población correspon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Riesgo de caídas Capacidad Funcional. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Establecer la relación entre la capacidad funcional y el riesgo de caídas en pacientes mayores del servicio de geriatría del Hospital Guillermo Almenara. Método: El tipo de investigación será aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y correlacional. La población corresponderá a 140 pacientes, y la muestra a 104, este último calculado mediante muestreo probabilístico. Dicha muestra será tomada en periodo comprendido de abril a agosto del 2022, aplicándose los instrumentos: Índice de Barthel, que fue creada por Barthel y Mahoney y cuenta con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,8, y la Escala de Riesgos de Caídas, que fuese creada por Downton, la que cuenta con una fiabilidad por Kuder-Richardson de 0,92. Estos instrumentos permitirán realizar el relevamiento de data respectivo, la que será procesada a través de pruebas no paramétricas a efecto de identificar la relación entre las variables en estudio, y así poder evidenciar, si existe relación estadísticamente significativa entre estas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).