Conocimientos y manejo de la oxigenoterapia en enfermeros del servicio de emergencia de adultos del Hospital Nacional Hipolito Unanue 2022.
Descripción del Articulo
Actualmente la oxigenoterapia es una forma terapéutica frecuentemente usada y eficaz utilizado para tratar deficiencias de ventilación/ perfusión, intercambio de gases e hipoventilación causales de hipoxemia. No obstante, se desconoce si su efectividad está ligada al manejo o práctica del profesiona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6974 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oxigenoterapia Método invasivo Método no invasivo Labores Manejo de enfermero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Actualmente la oxigenoterapia es una forma terapéutica frecuentemente usada y eficaz utilizado para tratar deficiencias de ventilación/ perfusión, intercambio de gases e hipoventilación causales de hipoxemia. No obstante, se desconoce si su efectividad está ligada al manejo o práctica del profesional de enfermería. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento en oxigenoterapia y el manejo por enfermeros en pacientes adultos en el servicio de emergencia Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima 2022. Método: El Método de la investigación fue deductivo, cuyo enfoque de la investigación es cuantitativo. También el tipo de Investigación es aplicada, siendo el diseño de Investigación no experimental, modelo transversal, correlacional y descriptivo. La población lo conforman 30 enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue y la muestra será igual a la población es decir 30 enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. El instrumento utilizado es el cuestionario considerando para tal la escala de Likert para la obtención de datos cuantitativos, con 15 ítems para cada variable. Para la obtención de la fiabilidad se procedió con el cálculo del coeficiente de alfa de Cronbach resultando para la variable: Nivel de conocimiento en oxigenoterapia 0.939 resultado alto la fiabilidad y para la variable: Manejo por enfermeros en pacientes adultos fue de 0.948 resultado alto la fiabilidad. Finalmente se determinó el cronograma y presupuesto para el desarrollo del proyecto de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).