1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento en autocuidado de la fistula arteriovenosa y prevención de infecciones en pacientes sometidos a hemodiálisis en el Hospital Nacional Lima- Perú , 2022 Materiales y métodos: Este estudio se desarrollará en base a un enfoque cuantitativo, por el alcance y tratamiento de los datos será de tipo correlacional pues se buscará asociar las variables de estudio. Por el perÃodo y tiempo será prospectivo; por considerar un solo momento de recolección de datos, será transversal. La población estará conformada por 50 pacientes con enfermedad crónica renal sometidos a hemodiálisis. La muestra será no probabilÃstica de tipo censal. En la recolección de datos se aplicará la técnica de la encuesta, y dos cuestionarios, el primero que cuenta con 16 Ãtems y el segundo, con 12 Ãtems. Ambos instrumentos tienen una confiabilidad de 0,802 segÃ...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Actualmente la oxigenoterapia es una forma terapéutica frecuentemente usada y eficaz utilizado para tratar deficiencias de ventilación/ perfusión, intercambio de gases e hipoventilación causales de hipoxemia. No obstante, se desconoce si su efectividad está ligada al manejo o práctica del profesional de enfermerÃa. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento en oxigenoterapia y el manejo por enfermeros en pacientes adultos en el servicio de emergencia Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima 2022. Método: El Método de la investigación fue deductivo, cuyo enfoque de la investigación es cuantitativo. También el tipo de Investigación es aplicada, siendo el diseño de Investigación no experimental, modelo transversal, correlacional y descriptivo. La población lo conforman 30 enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue y la m...
3
tesis de maestrÃa
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el tiempo de espera y la satisfacción del usuario en el área de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2024. SÃntesis de la metodologÃa: Se empleó un enfoque cuantitativo, con método hipotético-deductivo, diseño no experimental y alcance correlacional. La muestra fue de tipo probabilÃstico, conformada por 119 pacientes. Se aplicaron dos cuestionarios estructurados y validados para medir el tiempo de espera y la satisfacción del usuario, ambos con alta confiabilidad. Resultados: El 71,4% de los usuarios experimentaron tiempos de espera clasificados como medios, y el 60,5% reportaron una satisfacción media. La prueba de correlación de Spearman arrojó un coeficiente de -0,636 con un p-valor de 0,000 < 0,05, evidenciando una correlación negativa moderada a fuerte entre las variables. Conclusión: Se concluye que los tiempos de...