Relaciones interpersonales y satisfacción laboral en licenciados de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lima 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: “Determinar la relación que existe entre relaciones interpersonales y satisfacción laboral en licenciados de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital público, Lima 2023”. Población: Será de 43 enfermeros de un hospital público de Lima. Diseño metodológico:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones interpersonales Satisfacción Cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: “Determinar la relación que existe entre relaciones interpersonales y satisfacción laboral en licenciados de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital público, Lima 2023”. Población: Será de 43 enfermeros de un hospital público de Lima. Diseño metodológico: el tipo de investigación será aplicada. El método será deductivo, observacional, descriptivo y trasversal. El diseño que se utilizará será correlacional. Instrumentos: El instrumento a utilizar el cuestionario de satisfacción laboral S4/23 elaborada por Meliá y Peiró en 1998, en la Universidad de Valencia en España. El cuestionario consta de 5 dimensiones y 27 ítems, su Alpha de Crombach fue 0,921. El siguiente cuestionario será el elaborado por Galdós y colaboradores, en su tesis “Relaciones interpersonales en enfermeras del Hospital III Regional Honorio Delgado, Arequipa”. Dicho cuestionario consta de 27 ítems y 3 dimensiones, su Alpha de Crombach fue 0,91. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento y análisis de datos: Se realizará mediante la aplicación de la descripción estadística que presentará según niveles los resultados y la estadística inferencial mediante la aplicación de la prueba Chi cuadrado para comprobar la hipótesis planteada en el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).