Revisión crítica: efecto de la terapia de probióticos (lactobacillus) en el tratamiento por helicobacter pylori

Descripción del Articulo

La presente investigación busca conocer si la suplementación con Lactobacillus mejora el tratamiento por Helicobacter pylori. La metodología aplicada se basa en la Nutrición Basada en la Evidencia, para ello se realizó una búsqueda en bases de datos como Scopus, Embase, Pubmed/MEDLINE y WOS. Luego d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montejo Berrios, Marilyn Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revisión crítica
Helicobacter pylori
Probióticos
Lactobacillus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca conocer si la suplementación con Lactobacillus mejora el tratamiento por Helicobacter pylori. La metodología aplicada se basa en la Nutrición Basada en la Evidencia, para ello se realizó una búsqueda en bases de datos como Scopus, Embase, Pubmed/MEDLINE y WOS. Luego del proceso de lectura, se seleccionaron 17 artículos para su evaluación con la herramienta de lectura crítica CASPE. Finalmente, de acuerdo a el nivel de evidencia y grado de recomendación alcanzado se eligió el artículo “Efficacy of Lactobacillus-supplemented triple therapy for H. pylori eradication: A meta-analysis of randomized controlled trials”, el que de acuerdo con la evaluación alcanzó un nivel de evidencia y recomendación de AI Fuerte. A través del desarrollo del comentario crítico se permite concluir que el uso de Lactobacillus mejora la tasa de erradicación de Helicobacter pylori y reduce los efectos adversos del tratamiento farmacológico de terapia triple en esta infección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).