Funcionalidad familiar y desarrollo psicomotor en niños de 2 a 3 años del programa nacional Cuna Más - Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

En marco de la importancia del desarrollo infantil temprano, y con ansia de contribuir en ella, se realiza el presente proyecto de investigación el cual tendrá como objetivo: Determinar cómo la funcionalidad familiar se relaciona con el desarrollo psicomotor en niños de 2 a 3 años. La metodología em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachuán Dávila, Gabriela Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño Psicomotor
Apoyo Familiar
Enfermería
Psychomotor Performance
Family Support
Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:En marco de la importancia del desarrollo infantil temprano, y con ansia de contribuir en ella, se realiza el presente proyecto de investigación el cual tendrá como objetivo: Determinar cómo la funcionalidad familiar se relaciona con el desarrollo psicomotor en niños de 2 a 3 años. La metodología empleada será de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra estará conformada por 128 niños de 2 a 3 años del Programa Nacional Cuna Más – Huancayo 2024; esta se obtendrá a partir de una población finita. La técnica empleada para la recolección de datos será la encuesta a través de la Escala de Cohesión y adaptabilidad Familiar FACES III, y el Test de Desarrollo Psicomotor TEPSI, los cuales son confiables y válidos. El análisis de datos se realizará en los programas Microsoft Excel y SPSS V.25, se realizará la prueba de normalidad para determinar la prueba estadística a usar, los cuales pueden ser Rho de Spearman o R de Pearson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).