Anemia ferropénica y su relación con el desarrollo psicomotor del lactante de 6 a 24 meses del C.S. El Pino La Victoria Lima 2024

Descripción del Articulo

En lo que respecta la anemia infantil en Perú, es considerada como un desafío de salud pública considerado como primer punto de prioridad, causada por diferentes factores. El objetivo fue plasmado para verificar la existencia de relación entre anemia Ferropénica y desarrollo Psicomotor. El enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Vasquez, Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia Ferropénica
Desempeño Psicomotor
Lactante
Anemia, Iron-Deficiency
Psychomotor Performance
Infant
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:En lo que respecta la anemia infantil en Perú, es considerada como un desafío de salud pública considerado como primer punto de prioridad, causada por diferentes factores. El objetivo fue plasmado para verificar la existencia de relación entre anemia Ferropénica y desarrollo Psicomotor. El enfoque cuantitativo fue la metodología empleada, de diseño correlacional, transversal, teniendo un alcance descriptivo sin diseño experimental, la muestra utilizada fue de 60 niños desde los 6 a 24 meses de edad. El instrumento que se aplicará consiste en una recolección de datos mediante el uso de las historias clínicas y el EEDP como instrumento de evaluación. Resultados, se verificó significancia menor a 0.05 mediante Chi cuadrado. Se concluye que tiene una estrecha relación en el niño y su desarrollo psicomotor, lo que se recomienda en capacitar a las madres que recurren puntualmente a su control CRED, brindarles un seguimiento en la alimentación adecuada, adherencia al tratamiento de hierro en alimentos, desparasitación y entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).