Carga laboral y manejo del estrés del personal de enfermería del servicio de emergencia adulto de una clínica en Lima 2023
Descripción del Articulo
Para el desarrollo de la investigación se considera el objetivo: “Determinar como la carga laboral se relaciona con el manejo del estrés del personal de enfermería del servicio de emergencia adulto”. Diseño metodológico: enfoque cuantitativo. método hipotético deductivo y transversal. Considerando u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga Laboral Manejo de Estrés Profesional de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Para el desarrollo de la investigación se considera el objetivo: “Determinar como la carga laboral se relaciona con el manejo del estrés del personal de enfermería del servicio de emergencia adulto”. Diseño metodológico: enfoque cuantitativo. método hipotético deductivo y transversal. Considerando un diseño correlacional. Población: 80 profesionales de enfermería que laboraban en una clínica de Lima. La muestra considera al total poblacional (estudio censal). Instrumentos: La variable “carga laboral” fue aplicado por primera vez el año 2018 por Rivera considera 40 ítems, la cual se divide en dos partes la primera parte consta de 31 ítems para las dimensiones carga mental y física, la autora valido sus instrumentos por juicio de tres expertos, la confiabilidad reporto un KR-20 de 0.95, en la segunda parte se ha incluido 9 ítems de la dimensión ambiente laboral desarrollado por Nina Quispe, María Elida el año 2019, y validado por expertos del MINSA. La variable “manejo del estrés” considera un cuestionario de 25 ítems, la presente investigación considera realizar la validez y confiabilidad correspondiente. La recolección de datos se ha considerado encuestar a los profesionales de enfermería. Procesamiento y análisis de datos: Se aplicará el SPSS v26 y el análisis considera: Primera etapa considera las técnicas de estadística descriptiva aplicando porcentajes, tablas y gráficos para identificar los niveles de cada variable y la forma en que estos se presentan entre los profesionales que participaron en la investigación, para la parte inferencial y aplicando coeficiente de Spearman se verificará las hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).