Estrés laboral y desempeño profesional del personal de enfermería del área de emergencias de la Clínica San Gabriel de Lima, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La relación entre el estrés laboral y el desempeño profesional del personal de enfermería ha sido objeto de estudio de numerosos investigadores. Los resultados de estos estudios muestran que existe una relación significativa entre ambos factores. Es decir, el estrés laboral puede tener...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11236 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral en enfermería Carga laboral Ansiedad Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: La relación entre el estrés laboral y el desempeño profesional del personal de enfermería ha sido objeto de estudio de numerosos investigadores. Los resultados de estos estudios muestran que existe una relación significativa entre ambos factores. Es decir, el estrés laboral puede tener un impacto negativo en el desempeño profesional del personal de enfermería, lo que puede conllevar riesgos para la seguridad de los pacientes y para la calidad de la atención que se les presta. Objetivo: “Determinar cómo el estrés laboral se relaciona con el desempeño profesional del personal de enfermería del área de emergencias”. Metodología: Tendrá un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y de diseño no experimental, correlacional con corte transversal. La población de estudio estará constituida por un total de 73 profesionales de enfermería. Para la recolección de datos se utilizará la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Asimismo, los resultados se recogerán, ingresara, codificara y procesarán con ayuda del Microsoft Excel, para posteriormente ser tabulado y procesado con el software SPSS 25. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).