Estrés laboral y desempeño del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital de la Merced, 2020

Descripción del Articulo

El estrés laboral, actualmente es uno de los principales problemas en la salud de los trabajadores, y que en consecuencia, afecta el óptimo desempeño laboral en instituciones de salud donde laboran, la investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machacuay Castillón, Jenifer Patricia, Vera Balbín, Gisela
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Desempeño laboral
Enfermería
Descripción
Sumario:El estrés laboral, actualmente es uno de los principales problemas en la salud de los trabajadores, y que en consecuencia, afecta el óptimo desempeño laboral en instituciones de salud donde laboran, la investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital de la Merced, 2020. El estudio corresponde al diseño no experimental, transeccional correlacional, el método de investigación es el hipotético – deductivo. La muestra está constituida por 30 personas del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital de la Merced, la técnica de la encuesta, el cuestionario, “Nursing Stress Scale (NSS)” tiene una escala de medición de tipo ordinal consta de 34 ítems con opciones múltiples. Está demostrado que el estrés laboral si tiene una relación significativa con el desempeño laboral del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital de la Merced; ya que al hacer el análisis estadístico el valor de significancia (valor crítico observado) fue de 0,018 < 0,05 a un nivel de confianza de 95%. Y con un grado de relación de -0,430, es decir, a mayor estrés menor nivel de desempeño y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).