El estrés y el desempeño laboral de los profesionales de enfermería del Centro de Salud de Llata, Huánuco 2015

Descripción del Articulo

Objetivo principal: establecer la relación que existe entre el estrés y el desempeño laboral. Es de tipo cuantitativo, no experimental, transaccional y diseño descriptivo correlacional. La población muestral fue de 20 enfermeros. Se empleó estadística descriptiva con el uso de frecuencias, porcentaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Rosales, Jackeline Eloisa, Cabrera Aguilar, Magaly Cesibel, Cornejo Huayanay, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Desempeño laboral
Profesional de enfermería
Enfermería
Descripción
Sumario:Objetivo principal: establecer la relación que existe entre el estrés y el desempeño laboral. Es de tipo cuantitativo, no experimental, transaccional y diseño descriptivo correlacional. La población muestral fue de 20 enfermeros. Se empleó estadística descriptiva con el uso de frecuencias, porcentajes y el coeficiente de relación de Pearson. Técnica utilizada: la encuesta y los instrumentos fueron el Test para medir el Estrés y la Escala de Evaluación de Desempeño. Se estableció la relación entre el Nivel de estrés y el Nivel de desempeño laboral a través de la prueba estadística Chi de Pearson, se obtuvo r de Pearson = - 0.65, siendo el valor de p = 0.0021, menor al valor significativo (p<0,005) que se encuentra por debajo del 5% de error alfa; por lo que hay evidencia científica para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación que asevera que el estrés influye en el desempeño laboral de los profesionales de enfermería del Centro de Salud de Llata, Huánuco 2015. Se determinó que la tendencia tiene pendiente negativa y de crecimiento inverso, es decir que mientras mayores niveles de estrés presenta el profesional, menor será el desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).