Carga laboral y nivel de estrés del profesional de enfermería en el área de emergencia de un hospital Nacional de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Investigación de tipo aplicada, diseño observacional, nivel correlacional y corte transversal. La población estará conformada por 98 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital objeto de estudio, se trabajara con una muestra censal por ser una población pequeña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Quispe, Rocio Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga laboral
Nivel de estrés
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Investigación de tipo aplicada, diseño observacional, nivel correlacional y corte transversal. La población estará conformada por 98 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital objeto de estudio, se trabajara con una muestra censal por ser una población pequeña de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Para medir la variable conocimiento se utilizará 2 instrumento para medir las variables que tenían validez y confiabilidad en el estado peruano. El procesamiento de los datos y su posterior análisis estadístico se realizará a través de el software estadístico para ciencias sociales, programa SPSS versión 23, se ingresarán los datos obtenidos, previa codificación correlativa. Durante dicho proceso se tendrá en cuenta la depuración de datos, excluyendo aquellos cuestionarios que presentaron al menos una respuesta perdida de las variables principales. Para determinar la relación entre las variables de estudio se utilizará la regresión logística y poder contrastar la hipótesis formulada, los resultados obtenidos de dicho procesamiento serán presentadas en tablas de doble entrada y gráficos de barra entre otros. El análisis estadístico para establecer la relación entre las variables será a través de la prueba estadística del chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).