Estudio comparativo de la comercialización de medicamentos antes y durante la pandemia de la COVID-19 en la botica el Chinchanito del distrito de Chincha Alta, Ica 2021
Descripción del Articulo
En este estudio de investigación ha tenido por objetivo determinar cuáles son los medicamentos más comercializados antes y durante la pandemia de la COVID – 19. Metodología: Estudio deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental, siendo la muestra son los 7 grupos fa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10837 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grupos farmacológicos COVID-19 comercialización de medicamentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | En este estudio de investigación ha tenido por objetivo determinar cuáles son los medicamentos más comercializados antes y durante la pandemia de la COVID – 19. Metodología: Estudio deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental, siendo la muestra son los 7 grupos farmacológicos, determinado por muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica es análisis documental y con el instrumento de ficha de captura de datos. Resultados: Se encontró variaciones en la comercialización de medicamentos antes y durante la pandemia de la COVID – 19 de la cetirizina, naproxeno, ibuprofeno 400 mg, diclofenaco, levocetirizina, loratadina, prednisona 20 mg, ácido acetilsalicílico 500 mg, el paracetamol, entre otros mostraron tendencia creciente. Conclusión: Existe variaciones en la comercialización de medicamentos antes y durante la pandemia de la COVID – 19 en la Botica “El Chinchanito” del Distrito de Chincha Alta, Ica 2021, reportándose el porcentaje de veces de incremento en la compra con y sin receta médica de vitamina en 747.6 %, antitusígeno – mucolítico en 464.0%, antiparasitario en 397.0 %, analgésico – antipirético en 307.9 %, aumento en la compra de antibiótico en 223.4 %, de similar manera, se elevó la compra de antihistamínico en 174.3% y antiinflamatorio en 129.0 % |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).