Estudio Comparativo de Medicamentos Dispensados Antes y Durante la Pandemia Covid-19 en la Botica Econobotica Distrito Santa Anita, Lima Perú 2021
Descripción del Articulo
        La pandemia de COVID-19 ha provocado un consumo excesivo de medicamentos de diversos grupos farmacológicos en la población general. Esto se debe a la emergencia sanitaria que estamos viviendo en todo el mundo. La presente tesis tuvo como objetivo: Determinar los medicamentos más dispensados antes y...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7582 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7582 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Medicamentos más Vendidos Covid-19 Grupo farmacológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 | 
| Sumario: | La pandemia de COVID-19 ha provocado un consumo excesivo de medicamentos de diversos grupos farmacológicos en la población general. Esto se debe a la emergencia sanitaria que estamos viviendo en todo el mundo. La presente tesis tuvo como objetivo: Determinar los medicamentos más dispensados antes y durante la pandemia COVID-19 en la BOTICA ECONOBOTICA, mayo 2018 – octubre 2021. La Metodología del estudio es de tipo observacional y descriptivo. Se evaluaron 79416 medicamentos dispensados por unidad antes y durante la pandemia, se analizó seis grupos farmacológicos. En tanto los Resultados se obtuvieron los análisis correspondientes realizado a cada grupo farmacológico y su incremento en la dispensación antes y durante la pandemia, los grupos farmacológicos más dispensados son: los Antibióticos (antes 3170,(4%) y durante 22799,(29%) la dispensación se incrementó en un (619%), los Analgésicos (antes 4856,(6%) y antes 15955,(20%) la dispensación se incrementó en un (229%), los Corticoides (antes 1656,(2%) y durante 10388,(13%) la dispensación se incrementó en un (527%), los Antiinflamatorios (AINES) (antes 4644,(6%9 y durante 6017,(8%) la dispensación se incrementó en un (30%), los Antiparasitarios (antes 150,(0,02%) y durante 3418,(4%) la dispensación se incrementó en un (2179%), el último grupo más dispensado los Ansiolíticos (antes 2979,(3%) y durante 3384,(4%) su dispensación se incrementó en un (14%). Hubo un elevado incremento en la dispensación en estos dos periodos diferentes, antes y durante la pandemia esto se debe al miedo y la incertidumbre generada por la pandemia. Conclusión: se determinó la dispensación y el incremento de los seis grupos farmacológicos antes y durante la pandemia, en el cual la presente investigación concluye que hubo una elevada dispensación de medicamentos durante la pandemia y comparado con antes de pandemia en el cual hubo menos dispensación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            