Inteligencia emocional y cuidado humanizado en licenciados en enfermería del servicio de emergencia del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima - 2022.
Descripción del Articulo
Los profesionales de enfermería brindan el cuidado humanizado en medio de la incertidumbre, dolor, miedo y muerte que se convive en el servicio de emergencia, para ello debe mantener un adecuado nivel de inteligencia emocional, ya que ellos permanecen en contacto directo a los pacientes y familiares...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Cuidado humanizado Emergencia Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los profesionales de enfermería brindan el cuidado humanizado en medio de la incertidumbre, dolor, miedo y muerte que se convive en el servicio de emergencia, para ello debe mantener un adecuado nivel de inteligencia emocional, ya que ellos permanecen en contacto directo a los pacientes y familiares en búsqueda de mejora de la salud. Objetivo: El presente proyecto de investigación busca determinar la relación entre la inteligencia emocional y el cuidado humanizado de los enfermeros en el servicio de emergencia del hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-2022; Métodos: el trabajo investigativo será observacional, de corte transversal, de diseño descriptivo correlacional, este estudio se realizará en una población total de 115 enfermeros con una muestra censal de 115 enfermeros en el servicio de emergencia del hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, se utilizará la escala Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) que fue creada y validada en España, en 2004 por de Fernández L., Berrocal, P. Extremera D. y Ramos N. ,que recogieron datos para que se procesen mediante pruebas no paramétricas para resolver la interrogante de determinar la relación entre estas variables con el fin de probar la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).