Efectividad de la herramienta lean en la disminución del tiempo de espera en la atención del paciente
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la Herramienta Lean en la disminución del tiempo de espera en la atención de paciente. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de ev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Tiempo de espera Atención de paciente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la Herramienta Lean en la disminución del tiempo de espera en la atención de paciente. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Scielo, Epistemonikos. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 20 % (n= 2/10) son estudios de ensayos clínicos aleatorios, el 40% (n= 4/10) es caso control y 40% (n= 4/10) son caso control de corte transversal. Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países de España (40%), seguida de Colombia (20%), Cuba (10%), Chile (10%), Brasil (10%) y Noruega (10%). Resultados: Asimismo de las evidencias encontradas en los artículos el 100% (10/10) de las evidencias demuestra la efectividad de la herramienta lean en la disminución del tiempo de espera en la atención del paciente , los principales impactos provenientes de la aplicación del pensamiento Lean son: aumento de la productividad y eficiencia del equipo multidisciplinario ; reducción en el tiempo de espera del paciente por la atención; aumento de la calidad en el servicio prestado; aumento de la satisfacción del paciente; aumento de la seguridad del paciente y de los profesionales de salud; y, satisfacción de los funcionarios. Conclusión: Se concluye que, de los 10 artículos científicos, 10 nos demuestran la efectividad de la herramienta lean en la disminución del tiempo de espera en la atención del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).