Tiempo de espera y percepción de la calidad de atención del paciente en emergencia del Hospital San Martin de Pangoa – Junín, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo Determinar en qué medida el tiempo de espera del paciente en el servicio de emergencia se relaciona con la percepción de la calidad de atención recibida, Hospital San Martin de Pangoa - Junín. Metodología: El estudio fue de enfoque cuantitativo, no experimental...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10394 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tiempo de espera Calidad de atención Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo Determinar en qué medida el tiempo de espera del paciente en el servicio de emergencia se relaciona con la percepción de la calidad de atención recibida, Hospital San Martin de Pangoa - Junín. Metodología: El estudio fue de enfoque cuantitativo, no experimental, de diseño correlacional y corte transversal, método hipotético – deductivo; con una población de 360 y muestra de 189 pacientes usuarios de emergencia. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos fueron: dos cuestionarios, previamente validados por Gavilánez y López a través de jueces expertos, cuya confiabilidad se determinó con el Alfa de Cronbach: 0,949 y 0.952. respectivamente. Resultados: de acuerdo al análisis bivariado se demostró que el 66,7 % (126) consideran el tiempo de espera moderado con regular calidad de atención, seguido de 11.1% (21) consideran un tiempo de espera excesivo con una mala calidad de atención recibida. Concluyendo que existe correlación significativa y moderada entre el tiempo de espera del paciente en emergencia y percepción de la calidad de atención; demostrado a través de la prueba de correlación Tau-b de Kendall = 0.626 y el p valor = 0.000. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).