NIVEL DE KINESIOFOBIA EN ADULTOS MAYORES DEL HOSPITAL GERIÁTRICO PNP SAN JOSÉ, DURANTE EL 2018

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el nivel de kinesiofobia en los adultos mayores que asisten al Hospital PNP San José, durante la primera quincena del mes de junio del 2018, por el cual se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal. El nivel de kinesiofobia fue medido por la Escala de Tamp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalez Chavez, Angel Daniel, Sotomayor Vilca, María del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kinesiofobia
Adulto Mayor
Dolor
Tampa
Discapacidad
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el nivel de kinesiofobia en los adultos mayores que asisten al Hospital PNP San José, durante la primera quincena del mes de junio del 2018, por el cual se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal. El nivel de kinesiofobia fue medido por la Escala de Tampa para Kinesiofobia. La población fue de 130 adultos, se halló un 40% de personas corresponden al sexo masculino, un 60% al sexo femenino. La edad media fue de 78,04 años, con 33% entre 60 y 70 años, 50% entre 71 y 80 años y 16,9% entre 81 años a más. Se halló un alto nivel de kinesiofobia, siendo 60,8% del total de la población. De ellos, las mujeres presentaron mayores niveles de kinesiofobia (36,15%) en relación a los varones. El grupo etario de mayores niveles de kinesiofobia fue el de 71 a 80 años (27,69%), seguido por el grupo entre 60 y 70 años (20,77%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).