Fuerza muscular periférica y su relación con la capacidad funcional en pacientes post Covid de un centro privado de Lima, 2022
Descripción del Articulo
El presente 2019 marco un precedente con la aparición del covid 19, también ha sido motivo de diversos estudios con el fin de resolver el mejor tratamiento. A su vez las consecuencias después de haber contraído el virus dejaron grandes secuelas que causaron disnea, fatiga, discapacidad laboral, depr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14394 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fuerza Muscular Capacidad Residual Funcional Síndrome Post Agudo de COVID-19 Muscle Strength Functional Residual Capacity Post-Acute COVID-19 Syndrome https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | El presente 2019 marco un precedente con la aparición del covid 19, también ha sido motivo de diversos estudios con el fin de resolver el mejor tratamiento. A su vez las consecuencias después de haber contraído el virus dejaron grandes secuelas que causaron disnea, fatiga, discapacidad laboral, depresión entre otros. Sin embargo, la capacidad funcional ha sido la determinante que ha causado gran discapacidad por sobre otras. Por tal motivo la rehabilitación cardio respiratoria pudo abrirse de un camino a lograr el estudio, cuantificable de los avances en tratamiento sobre las secuelas de la enfermedad, de esta manera el presente estudio permite conocer que la fuerza muscular es un factor directamente relacionado a las capacidades funcionales del ser humano. Será de gran importancia conocer el impacto que tuvieron los pacientes después del covid 19, y así mismo su avance en devolver a la sociedad e integrar sus actividades de la vida diaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).