Estudio comparativo del recuento diferencial leucocitario automatizado y el método de referencia en el laboratorio de hematología del instituto nacional de enfermedades Neoplásicas, 2021

Descripción del Articulo

La evaluación microscópica de un frotis de sangre periférica es una herramienta diagnóstica en el laboratorio de hematología. Los analizadores automatizados marcan los resultados de una proporción significativa de muestras y requieren confirmación mediante revisión de frotis. Por lo tanto, es necesa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Anastacio, Dorys Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuento diferencial
Leucocitario Método de Referencia
Microscopía Método automatizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La evaluación microscópica de un frotis de sangre periférica es una herramienta diagnóstica en el laboratorio de hematología. Los analizadores automatizados marcan los resultados de una proporción significativa de muestras y requieren confirmación mediante revisión de frotis. Por lo tanto, es necesario que cada laboratorio clínico verifique la confiabilidad de los resultados del recuento diferencial leucocitario (RDL) automatizado y compararlo con el método de referencia. Objetivo: Determinar si existe diferencia significativa del recuento diferencial leucocitario automatizado y el método de referencia en el Laboratorio de Hematología del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2021. Métodos: Se realizará un estudio transversal prospectivo en el Laboratorio de Hematología de Octubre a Diciembre de 2021. Los datos se analizarán en plantillas Excel e incluye: (1) Para determinar la asociación entre dos variables que siguen una distribución normal se utilizará la correlación de Pearson, mientras que el test de correlación de Spearman será aplicado si los datos no siguen la distribución normal. (2) Para la comparación de métodos se calculará el error estándar de una proporción IC95% para cada tipo celular. (3) Para la comparación de las medias pareadas tomando como nivel de significancia estadística p<0.05 (t student). (4) Para analizar el BIAS (Error Sistemático), tomando en consideración la ecuación de regresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).