Concordancia del recuento de plaquetas por método manual y automatizado en el paciente nefrológico atendido en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray - Trujillo, 2015
Descripción del Articulo
Actualmente, debido al avance tecnológico la automatización en el laboratorio clínico va en constante aumento; sin embargo, no todos los centros de atención de salud cuentan con equipos hematológicos automatizados para el recuento de plaquetas, o incluso éstos reportan recuentos discordantes, por lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plaquetas Recuento automatizado Recuento manual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Actualmente, debido al avance tecnológico la automatización en el laboratorio clínico va en constante aumento; sin embargo, no todos los centros de atención de salud cuentan con equipos hematológicos automatizados para el recuento de plaquetas, o incluso éstos reportan recuentos discordantes, por lo que es necesario recurrir a técnicas manuales. Por ello, con el objetivo de determinar la concordancia del recuento de plaquetas entre el método manual empleando Cámara de Neubauer y el automatizado del contador hematológico MINDARY BC-6800 se desarrolló la presente investigación de tipo descriptivo, transversal no experimental en el Laboratorio de Hematología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, Trujillo, analizando un total de204 muestras sanguíneas que cumplían con los criterios de inclusión obtenidas de pacientes provenientes del Servicio de Nefrología. Los resultados se analizaron con el coeficiente de concordancia de Lin y el método gráfico de Bland - Altman empleando el software estadístico SPSS 22, y según la escala de valoración del primero podemos concluir que existe una concordancia moderada (0.94) entre ambos métodos analizados, con un I.C.de 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).