Conocimientos sobre bioseguridad y la práctica del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos en un hospital de Lima metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

El propósito fue establecer la conexión entre el entendimiento de la bioseguridad y la ejecución de la enfermería en entornos de cuidados intensivos. La metodología utilizada en la investigación será de índole cuantitativa, específicamente correlacional, y seguirá un diseño no experimental de tipo t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Fernandez, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Contención de Riesgos Biológicos
Containment of Biohazards
Enfermería de Cuidados Críticos
Critical Care Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El propósito fue establecer la conexión entre el entendimiento de la bioseguridad y la ejecución de la enfermería en entornos de cuidados intensivos. La metodología utilizada en la investigación será de índole cuantitativa, específicamente correlacional, y seguirá un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estará compuesta por enfermeros que cumplan con los criterios predefinidos para el estudio. La recolección de datos se llevará a cabo mediante la aplicación de encuestas y observación. Estos instrumentos han sido validados por expertos y presentan una alta confiabilidad, con un coeficiente alfa de Cronbach de 0,88, asegurándose el cumplimiento de todos los aspectos éticos. Los resultados resaltaron la relevancia de poseer un conocimiento sólido sobre bioseguridad en la rutina diaria, revelando una correlación positiva entre el nivel de conocimiento y la implementación de prácticas seguras. Se concluye que la tesis no solo aporta información esencial sobre la relación entre el conocimiento y la aplicación de la bioseguridad, sino que también sienta las bases para investigaciones venideras. Se subraya la urgencia de programas educativos continuos con el fin de garantizar prácticas seguras y resguardar tanto a los profesionales como a los pacientes en entornos de cuidados intensivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).