Conocimiento sobre medidas de bioseguridad y práctica del profesional de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El del personal de enfermería a diario realiza una serie de actividades dirigidas al paciente por lo cual el cumplimiento de cada medida en seguridad biológica y el ejercicio de enfermería es de suma importancia porque su prevención evita que se propague alguna enfermedad en el pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Contención de Riesgos Biológicos Enfermería de Cuidados Críticos Health Knowledge, Attitudes, Practice Containment of Biohazards Critical Care Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: El del personal de enfermería a diario realiza una serie de actividades dirigidas al paciente por lo cual el cumplimiento de cada medida en seguridad biológica y el ejercicio de enfermería es de suma importancia porque su prevención evita que se propague alguna enfermedad en el paciente o al trabajador sanitario garantizando un entorno seguro. Objetivo: Determinar el conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y las prácticas realizadas por los profesionales de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital en Lima durante el año 2024. Metodología: Este estudio emplea una técnica hipotético-deductiva de tipo aplicado con un enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental, correlacional y transversal. La población de estudio estará conformada por 100 enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Lima. Se utilizará un muestreo censal siguiendo criterios de inclusión y exclusión, abarcando a toda la población en su totalidad. La confiabilidad del instrumento fue evaluada a través del cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.71. De acuerdo con una lista de verificación elaborada por la autora Ramírez Biaggi. En el año 2017, en Perú, se determinó la fiabilidad de un instrumento mediante el uso del Test estadístico de K – Richardson. Se obtuvo una puntuación general de 0.68, lo que asegura la congruencia de la lista de cotejo. Para comprobar la hipótesis, se empleará el coeficiente de correlación de Pearson en escalas ordinales con el fin de establecer la relación entre dos variables cuantitativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).