Conocimiento y práctica sobre bioseguridad de enfermeras del servicio de emergencia de un hospital nivel-III de Lima – 2025

Descripción del Articulo

La bioseguridad comprende un conjunto de estrategias y procedimientos destinados a prevenir, reducir y controlar los riesgos derivados de la exposición a agentes biológicos, químicos y físicos en el ámbito laboral. En el contexto de los servicios de emergencia, la correcta aplicación de normas de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Pinedo, Pamely Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Contención de Riesgos Biológicos
Enfermería
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Containment of Biohazards
Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La bioseguridad comprende un conjunto de estrategias y procedimientos destinados a prevenir, reducir y controlar los riesgos derivados de la exposición a agentes biológicos, químicos y físicos en el ámbito laboral. En el contexto de los servicios de emergencia, la correcta aplicación de normas de protección estandarizadas es esencial para resguardar la salud tanto del personal sanitario como de los pacientes. En este marco, la presente investigación tiene como Objetivo "Establecer el vínculo existente entre el nivel de saberes del profesional de enfermería y la práctica con la bioseguridad en los enfermeros de emergencia". Metodología: el estudio sigue un enfoque hipotético-deductivo con un diseño de investigación aplicado. Se trata de un estudio de tipo no experimental, con un diseño transversal y un nivel correlacional. La población considerada está compuesta por 80 enfermeros. Para evaluar la variable "Nivel de conocimiento", se utilizará un cuestionario validado por Coronado Y Rafael 2020, con una fiabilidad respaldada por el coeficiente Kuder-Richardson (0.77). Respecto a la variable "Medidas de bioseguridad", se empleará una guía de observación validada por el mismo autor en el año 2020 y con una confiabilidad medida mediante Kuder-Richardson (0.699). La recopilación de información se realizará a través de encuestas, y el análisis de los datos se basará en técnicas descriptivas, presentando los hallazgos en forma de porcentajes. Asimismo, se aplicarán métodos estadísticos como la correlación de Pearson y el coeficiente Rho de Spearman, dependiendo de la distribución de los datos obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).