Conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en enfermeras del servicio de emergencia de un hospital de las Fuerzas Armadas, Lima - 2024
Descripción del Articulo
La bioseguridad comprende un conjunto de normas y medidas preventivas que contribuyen a asegurar la protección frente a riesgos laborales, preservando la vida de las personas y el ambiente de trabajo. Objetivo: Establecer la relación que existe entre el conocimiento y aplicación de medidas de bioseg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Health Knowledge, Attitudes, Practice Contención de Riesgos Biológicos Containment of Biohazards Enfermería en Desastre Disaster Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | La bioseguridad comprende un conjunto de normas y medidas preventivas que contribuyen a asegurar la protección frente a riesgos laborales, preservando la vida de las personas y el ambiente de trabajo. Objetivo: Establecer la relación que existe entre el conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en enfermeras del Servicio de Emergencia de un hospital de las fuerzas armadas Lima 2024. Metodología: La metodología empleada será cuantitativa, aplicada, correlacional y transversal. El grupo de estudio estará compuesto por 80 enfermeras que laboran en un hospital de las fuerzas armadas durante el año 2024 y que cumplan con los criterios establecidos. Se incluirán a las enfermeras del servicio de emergencia que estén dispuestas a participar en la investigación, excluyendo aquellas que estén de licencia o que no consientan participar en el estudio. Se utilizará una encuesta como técnica de recolección de datos, y el cuestionario será el instrumento principal, desarrollado por Borja, el cual ha sido validado por expertos y presenta una alta confiabilidad con un Alfa de Cronbach de 0,881 y 0,804 para cada variable respectivamente, asegurando el cumplimiento de todos los principios éticos relevantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).