Conocimiento del enfermero y práctica de medidas de bioseguridad en la unidad de emergencias de un hospital nacional referencial de EsSalud, Lima - 2024
Descripción del Articulo
Las medidas de bioseguridad son un conjunto de procedimientos y prácticas que se llevan a cabo para prevenir la transmisión de microorganismos patógenos. El personal de enfermería, por su contacto directo con pacientes, está expuesto a un mayor riesgo de infección. Por ello, es fundamental que conoz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contención de Riesgos Biológicos Containment of Biohazards Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Health Knowledge, Attitudes, Practice Enfermería de Urgencia Emergency Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Las medidas de bioseguridad son un conjunto de procedimientos y prácticas que se llevan a cabo para prevenir la transmisión de microorganismos patógenos. El personal de enfermería, por su contacto directo con pacientes, está expuesto a un mayor riesgo de infección. Por ello, es fundamental que conozca y aplique correctamente las medidas de bioseguridad. Objetivo: “Determinar cómo el nivel de conocimiento del enfermero se relaciona con la práctica de medidas de bioseguridad en la unidad de emergencias de un hospital nacional referencial de EsSalud, Lima - 2024”. Metodología: Método hipotético-deductivo, diseño no experimental, método cuantitativo, descriptivo, método de correlación aplicada, método transversal; la muestra censal estará conformada por 95 enfermeras y la herramienta utilizada para el trabajo de investigación será el “Cuestionario de nivel de conocimientomodificado” y la “Guía de observación-abreviado”. Ambos instrumentos fueron elaborados y validados por Ramírez y tienen una buena confiabilidad. La recolección de datos toma alrededor de 30 minutos para los participantes. Así mismo para la contratación de la hipótesis se empleará el análisis de Correlación de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).