Síndrome de hipermovilidad articular y su influencia en la capacidad pulmonar en los niños de la ONG Corazón Guerrero, Lima 2025
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad evaluar el impacto del síndrome de hipermovilidad articular (SHA) en la capacidad pulmonar en los niños de la ONG Corazón Guerrero, Lima 2025. Este estudio adoptó un método cuantitativo con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, en el qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14294 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Articulaciones Mediciones del Volumen Pulmonar Niño Modalidades de Fisioterapia Joints Lung Volume Measurements Child Physical Therapy Modalities https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | La investigación tuvo como finalidad evaluar el impacto del síndrome de hipermovilidad articular (SHA) en la capacidad pulmonar en los niños de la ONG Corazón Guerrero, Lima 2025. Este estudio adoptó un método cuantitativo con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, en el que participaron 81 niños de 6 a 10 años. Los datos fueron recopilados mediante la escala de Beighton para identificar el SHA y un flujómetro Mini Wright para medir la capacidad pulmonar. La información se analizó con estadística descriptiva e inferencial, usando la correlación de Spearman. Los resultados mostraron que el 55,6 % de los participantes presentó hipermovilidad articular y el 36 % tuvo una capacidad pulmonar por debajo de lo esperado. El análisis reveló una correlación positiva alta y significativa entre el SHA y la capacidad pulmonar (ρ = 0.872; p = 0.027), así como una influencia significativa de la dimensión hiperlaxo (ρ = 0.796; p = 0.001) y de la no hiperlaxo (ρ = 0.583; p = 0.001) sobre la capacidad pulmonar. Se concluye que el SHA afecta de manera importante la capacidad pulmonar en la población evaluada, por lo que se recomienda su detección temprana y un abordaje terapéutico integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).