Ejercicios de fortalecimiento excéntrico y con carga asociado a la educación en el dolor y la discapacidad en pacientes con tendinopatía del manguito rotador del Hospital II Essalud Huancavelica, 2023
Descripción del Articulo
Dentro de las lesiones musculoesqueléticas, el dolor de hombro es la tercera causa más frecuente, siendo la tendinopatía del manguito rotador la causa más común; cursa con dolor, debilidad y limitaciones funcionales; además se sabe que el 50% de las personas con esta patología presentan recurrencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tendinopatía Tendinopathy Lesiones del Manguito de los Rotadores Rotator Cuff Injuries Dolor Musculoesquelético Musculoskeletal Pain Modalidades de Fisioterapia Physical Therapy Modalities https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Dentro de las lesiones musculoesqueléticas, el dolor de hombro es la tercera causa más frecuente, siendo la tendinopatía del manguito rotador la causa más común; cursa con dolor, debilidad y limitaciones funcionales; además se sabe que el 50% de las personas con esta patología presentan recurrencia de los síntomas y dolor persistente a largo plazo. Actualmente el tratamiento fisioterapéutico incluye a los ejercicios físicos, los que han demostrado una mejora en el dolor y la función del hombro; siendo los ejercicios excéntricos, con carga de peso y en cadena cerrada los que más destacan por su efectividad. Sin embargo, es importante considerar que existe una asociación negativa entre los factores psicológicos como el miedo al dolor, la catastrofización del dolor, la expectativa e inquietudes del paciente con la intensidad del dolor, la calidad de vida e incluso con el resultado del tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).