Síndrome de Burnout en el personal de salud que labora en un hospital en Lima

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar el nivel de síndrome de burnout en el personal de salud que labora en un hospital en lima, MATERIALES Y METODOS: Es de tipo cuantitativa no experimental de corte transversal. En la muestra estaba conformada por 50 personal de salud. Para la recaudación de resultados se empleó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeyda Magallanes, Fernando Michelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Trabajadores en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar el nivel de síndrome de burnout en el personal de salud que labora en un hospital en lima, MATERIALES Y METODOS: Es de tipo cuantitativa no experimental de corte transversal. En la muestra estaba conformada por 50 personal de salud. Para la recaudación de resultados se empleó el método de la encuesta cuya herramienta fue Maslah Burnout Inventory (MBI) –Tercera Edición, 1997 para el Síndrome de Burnout. Para el procesamiento de resultados se empleó el sistema de ssps. RESULTADOS: El 14% tiene síndrome de burnout bajo, el 40 % síndrome de burnout medio y 46% síndrome de burnout alto. La dimensión agotamiento emocional el 50%(25) un nivel de síndrome de burnout alto nivel en relación a la dimensión agotamiento emocional, el 12%(6) agotamiento emocional baja, y el 38%(19) medio, , así mismo según la dimensión despersonalización el 36%(18) presenta despersonalización baja, el 30%(15) alto , y el 34% (17) medio representa falta de realización personal baja , el 32%(16) representa falta de realización personal medio y por ultimo 32%(16) tiene un nivel alto de falta de realización personal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).