Síndrome de burnout y clima laboral del personal de salud que labora en el Centro de Salud Materno Infantil – Catacaos

Descripción del Articulo

El estudio busco relacionar el clima laboral con el síndrome de burnout en trabajadores de salud del Establecimiento de Salud de Catacaos, planteándose el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre el Síndrome de burnout y clima laboral del personal de salud que labora en el Centro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Nuñez, Lilia, Mogollon Arcela, Kiara Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Síndrome de Burnout
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio busco relacionar el clima laboral con el síndrome de burnout en trabajadores de salud del Establecimiento de Salud de Catacaos, planteándose el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre el Síndrome de burnout y clima laboral del personal de salud que labora en el Centro de Salud Materno Infantil – Catacaos. Es un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, y de corte transversal, La población estuvo conformada por los 151 profesionales de la salud que laboran en el Centro de Salud Materno Infantil – Catacaos, durante el año 2022. La técnica que se utilizó fue la encuesta; y el instrumento, un cuestionario estructurado, que midieron la frecuencia e intensidad del Síndrome de Burnout en el individuo. En cuanto al instrumento de clima laboral, permitió medir las actitudes o predisposiciones individuales en contextos sociales particulares. Según los resultados se pudo concluir que, el Síndrome de burnout se relaciona significativamente con el clima laboral del personal de salud que labora en el Centro de Salud Materno Infantil – Catacaos, aprobándose la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).