Conocimiento sobre seguridad del paciente y prevención de eventos adversos del personal enfermero de emergencia del hospital Regional Ica, 2024
Descripción del Articulo
        El estudio tiene por Objetivo: Determinar como el conocimiento sobre seguridad del paciente se relaciona con la prevención de los eventos adversos del personal enfermero de emergencia del hospital regional Ica 2024. Material y métodos: Investigación aplicada, no experimental, transversal y correlaci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12101 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12101 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Health Knowledge, Attitudes, Practice Seguridad Safety Enfermería Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | El estudio tiene por Objetivo: Determinar como el conocimiento sobre seguridad del paciente se relaciona con la prevención de los eventos adversos del personal enfermero de emergencia del hospital regional Ica 2024. Material y métodos: Investigación aplicada, no experimental, transversal y correlacional, con muestra de 70 enfermeros (técnicos y licenciados), aplicándose la técnica de encuestado, y dos cuestionarios validados en el contexto nacional. Resultados: Se empleará primeramente la estadística descriptiva, caracterizando a cada variable según porcentajes y frecuencias en forma global y en cada una de sus dimensiones, siendo éstos plasmados en tablas y/o gráficos. Para la relación entre variables se aplicará la prueba no paramétrica Rho Spearman, considerando el 95% de confianza (p<0.05). Conclusiones: Los resultados de la investigación darán a conocer el comportamiento de las variables en la muestra seleccionada, conociendo sus niveles porcentuales y si existe una relación estadística, lo que a su vez permitirá que se conozca la magnitud del problema y se propongan medidas o acciones para reducir los eventos adversos y mejorar la capacidad cognitiva del personal enfermero sobre la seguridad del paciente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            