Propuesta de implementación de la metodología kaizen para mejorar la gestión de compras en una entidad pública, lima 2022.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo implementar la metodología Kaizen para mejorar la gestión de compras en una entidad pública, se desarrolló bajo el sintagma holístico, con enfoque mixto al integrar el cuantitativo y cualitativo, de tipo proyectiva, de sintagma holístico y la aplicación de los mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Rivera, Paola Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Compras
PHVA
Requerimientos
Capacitación
Mejora continua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo implementar la metodología Kaizen para mejorar la gestión de compras en una entidad pública, se desarrolló bajo el sintagma holístico, con enfoque mixto al integrar el cuantitativo y cualitativo, de tipo proyectiva, de sintagma holístico y la aplicación de los métodos, analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada con cuarenta encuestados y las entrevistas fueron a tres unidades informantes de la dirección de abastecimiento. Como resultado del diagnóstico, se identificaron tres problemas que inciden en la gestión de compras, el personal de la dirección de abastecimiento no se encuentra compenetrada con mejorar los procesos de gestión de compras y existe falta de comunicación entre las áreas usuarias y el personal de la dirección para llevar el seguimiento de requerimientos, el uso incorrecto de los formatos de especificaciones técnicas y términos de referencias y falta de procedimiento para formular y controlar los requerimientos de las áreas usuarias. Como parte de las propuestas de solución se establecieron tres objetivos que consisten en optimizar los procesos de gestión de compras a través de la mejora comunicacional del personal e implementar un flujograma de procedimiento en la atención de los requerimientos utilizando la herramienta PHVA, mejorar los formatos de términos de referencias y especificaciones técnicas mediante la herramienta PHVA e implementar el dashboard en Excel para el control de requerimientos de las áreas usuarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).