Función motora gruesa en la parálisis cerebral infantil y calidad de vida del cuidador en una clínica privada de Lima-2022
Descripción del Articulo
La parálisis cerebral infantil está asociada a un sin número de complicaciones y niveles de severidad que limitan la capacidad del niño para desenvolverse en las actividades diarias, por lo que encargarse de sus cuidados no es una tarea sencilla, debido a las altas exigencias físicas y emocionales q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parálisis cerebral infantil Calidad de vida Función Motora Gruesa Cuidador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | La parálisis cerebral infantil está asociada a un sin número de complicaciones y niveles de severidad que limitan la capacidad del niño para desenvolverse en las actividades diarias, por lo que encargarse de sus cuidados no es una tarea sencilla, debido a las altas exigencias físicas y emocionales que conlleva. Esta labor suele ser desempeñado por la madre u otro miembro de la familia, conocido como “cuidador“, convirtiéndose en una pieza fundamental en el proceso de rehabilitación del niño, pues es el encargado de asistirlo, llevarlo a sus consultas médicas y de rehabilitación, así como seguir las recomendaciones brindadas por los profesionales. En busca de una atención integral de los pacientes es necesario conocer todas las aristas que puedan ser motivo de estudio, para poder hallar estrategias que ayuden a resolver los problemas que puedan presentarse y que los beneficiados sean los pacientes con parálisis cerebral infantil. Con esta investigación se propone determinar la relación entre función motora gruesa en la parálisis cerebral infantil y calidad de vida del cuidador, pues nos permitirá tener una visión más holística, con el fin de buscar la recuperación de los niños, ya que el cuidador cumple un rol muy importante en este proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).