EFECTO DEL KINESIOTAPING EN EL EQUILIBRIO Y LA MARCHA EN COMPARACIÓN CON EL ESPARADRAPO EN ADULTOS MAYORES SANOS INACTIVOS DEL DISTRITO DE CHACLACAYO, 2018.
Descripción del Articulo
Actualmente existe una amplia variedad de enfoques fisioterapéuticos destinados a mejorar la funcionalidad y reducir el impacto del envejecimiento. La mayoría de ellos con ejercicios guiados a un grupo de personas. Poco se ha estudiado acerca del efecto de las cintas de kinesiotaping en la mejora de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisioterapia Kinesiotapping Adultos mayores Rehabilitación |
Sumario: | Actualmente existe una amplia variedad de enfoques fisioterapéuticos destinados a mejorar la funcionalidad y reducir el impacto del envejecimiento. La mayoría de ellos con ejercicios guiados a un grupo de personas. Poco se ha estudiado acerca del efecto de las cintas de kinesiotaping en la mejora del control postural y seguridad en los pacientes adultos mayores. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto del kinesiotaping en la marcha y el equilibrio en comparación al esparadrapo, aplicado a nivel del tobillo, en personas adultas mayores sanas inactivas del distrito de Chaclacayo. Se realizó una investigación de tipo cuasi-experimental con grupo control. La población estuvo conformada por 61 adultos mayores con una edad media de 74,42, desviación estándar de 4,564 siendo el valor mínimo 65 y el máximo 84. Se realizaron dos evaluaciones con el test de Tinetti y el test Up and Go: pre-aplicación y 48 horas después de la colocación del kinesiotaping para el grupo experimental y también para el grupo control que se la aplicó un tratamiento placebo con cinta de esparadrapo. Después de las 48 horas no se encontraron diferencias entre ambos grupos en las medias de equilibrio y marcha (p<0.05). El tratamiento con kinesiotaping no tiene efectos a corto plazo sobre la mejora de la marcha y el equilibrio en comparación al placebo en los adultos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).