Violencia en Enfermeras en el Ámbito Laboral
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del estudio es Sistematizar las evidencias disponibles sobre la violencia contra las enfermeras en el ambiente laboral. Materiales y Métodos: El estudio es una revisión sistemática y tiene un diseño observacional y retrospectivo. Se basó en la búsqueda bibliográfica en bases in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | violencia laboral Enfermería acoso moral trabajadores de la salud mobbing |
Sumario: | Objetivo: El objetivo del estudio es Sistematizar las evidencias disponibles sobre la violencia contra las enfermeras en el ambiente laboral. Materiales y Métodos: El estudio es una revisión sistemática y tiene un diseño observacional y retrospectivo. Se basó en la búsqueda bibliográfica en bases indexadas, tomando en cuenta un total de 10 artículos que cumplían los criterios de inclusión. Resultados: Se encontró que la prevalencia de violencia laboral es diferente en cada región a nivel mundial, siendo Europa del este la zona con mayor prevalencia. La forma de agresión más común fue la verbal, principalmente ejercida por el enfermero jefe. Conclusiones: La violencia laboral se manifiesta en diversas formas tales como acoso laboral, agresión física y psicológica. La revisión sistemática de los 9 artículos científicos, 5 de ellos fueron Revisiones sistemáticas, 4 de ellos fueron entre estudios descriptivos, analíticos y correlacionales, el 100% de ellos demostraron algún tipo de violencia hacia profesionales de enfermería, con una prevalencia de 5.7 a 94% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).