Implementación del SGSST para reducir los accidentes laborales en una empresa del rubro eléctrico, Bagua Grande 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera el SGSST reduce los accidentes laborales de una empresa eléctrica, para lo cual, es de suma prevalencia determinar cuáles son las causas que las originan, para optar por una alternativa de solución. Asimismo, cuenta con un método deductivo, hipo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SGSST Frecuencia de accidente laboral Gravedad de accidente laboral Incidencia de accidente laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera el SGSST reduce los accidentes laborales de una empresa eléctrica, para lo cual, es de suma prevalencia determinar cuáles son las causas que las originan, para optar por una alternativa de solución. Asimismo, cuenta con un método deductivo, hipotético y analítico, además, el diseño es experimental de grado preexperimental, puesto que, el SGSST será aplicado en la organización, para después poder determinar sus mejoras; se determinó el tipo aplicativo, y de enfoque cuantitativo. La unidad de estudio a analizar en este trabajo de investigación fueron 8 reportes de accidentes semanales en el periodo de 4 meses. Como resultados se obtuvo una minimización de los índices de frecuencia, gravedad e incidencia, dando un porcentaje de reducción del 90.91%, 80% y 91% respectivamente. Llegando a la conclusión de que dicho sistema de gestión reduce los índices de accidentabilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).