Los hábitos de estudio y el estrés académico en el alumnado de posgrado de una universidad privada de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada en una universidad privada de Lima, tuvo el objetivo de determinar la relación que existe entre los “hábitos de estudio” y el “estrés académico” en los alumnos de posgrado matriculados en el ciclo impar del año 2022. La investigación fue de tipo básico con nivel correla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de estudio Estresores académicos Estrés académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación desarrollada en una universidad privada de Lima, tuvo el objetivo de determinar la relación que existe entre los “hábitos de estudio” y el “estrés académico” en los alumnos de posgrado matriculados en el ciclo impar del año 2022. La investigación fue de tipo básico con nivel correlacional descriptivo, diseño no experimental de corte transversal con enfoque cuantitativo en una población de 120 estudiantes de maestría, de la que se sustrajo una muestra de 92 unidades de análisis a través de una ecuación estadística para poblaciones finitas. La técnica utilizada en la investigación fue la encuesta, aplicada mediante dos instrumentos de medición: para la variable hábitos de estudio se utilizó un cuestionario adaptado del inventario de hábitos de estudio CASM-85 y para la segunda variable un cuestionario adaptado del inventario SISCO SV-21. Los resultados de la prueba descriptiva realizada con el software estadístico SPSS-v26, da cuenta que el 95,65% de los estudiantes de posgrado de la universidad estudiada, han desarrollado hábitos de estudio en un nivel medio y el 2,17% lo hace en niveles altos, lo que hace que una gran mayoría asimila distintas características de preparación para afrontar su formación académica; mientras que el análisis de correlación con el Rho de Spearman, arrojó una relación estadísticamente significativa (r = 0,370) y una significancia bilateral de 0,000, la misma que es < 0,05 el cual se concluyó la existencia de una relación significativa entre los hábitos de estudio con el estrés académico, considerando además factores internos que inciden en el estado emocional de los estudiantes a nivel de posgrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).